
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

DEL ESTE
SOBRE EL CTP DEL ESTE

Historia del
Colegio Técnico Profesional del Este.
(Antes Liceo del Este)
Ubicado en la comunidad de San Miguel de Santo Domingo de Heredia, actualmente se encuentra en un proceso de cambio de la modalidad académica a la modalidad técnica, después de haber iniciado labores hace 16 años, esto debido a las necesidades y exigencias económicas y sociales que ocupan sus servicios en este momento.
El Liceo del Este, actual CTP del Este, alberga estudiantes procedentes de los Distritos del Este del cantón de Santo Domingo de Heredia, entre los que destacan las comunidades de San Miguel, Parasito, Para y Tures, compuesto además por otros barrios como: Barrio Socorro, Barrio el Carmen, Barrio Lourdes, Proyecto Los Zamora entre otros. Además asisten estudiantes procedentes de lugares vecinos como San Isidro, Santa Elena, Santo Domingo, Santo Tomas. Hoy por hoy, y por el cambio de modalidad, en este 2014 se unen a esta institución estudiantes de Moravia, Guadalupe, Tibás, Santo Domingo Centro. Con esta motivación es que comienza a gestarse un nuevo centro de enseñanza, una nueva casa de instrucción pública, sin dejar de lado aquellas intenciones, que llevaron a la creación de un nuevo liceo, que viniera a satisfacer las múltiples demandas educativas que presentaban todas las comunidades vecinas.
Los trámites para adquirir la ley que autorizara la creación de un colegio en la localidad de San Miguel de Santo Domingo, implico una serie de actores entre los que destacan los vecinos Eugenio Murillo, Gerardo Alvarado, Edwin Chávez, Rodolfo Chacón y Miguel Wong, así como la colaboración del presbítero Luís Herrera quienes conformaron un comité pro-construcción del Liceo del Este iniciando sus labores desde el año de 1995, según constancias de sus trámites con el señor Rafael Ángel Oviedo, director Administrativo de la Regional de Heredia en ese momento.
Los trámites pertinentes continuaron y bajo la solicitud del señor Eugenio Murillo Céspedes, el Concejo Municipal de Santo Domingo mociona la creación del nuevo liceo que en primera instancia se pretendía fuera de tipo técnico, iniciativa que cambia tiempo después por la creación de un liceo de tipo académico.
El Concejo Municipal presidido por el señor regidor Emilio Arias Rodríguez nombró la comisión Pro-Colegio Técnico de Santo Domingo (el cual cambiaria posteriormente de nombre por el de Liceo del Este).
Inicialmente, se contaba con un presupuesto que abarcaba cerca de los 50 millones de colones, esto gracias al aporte brindado por el entonces diputado Sr., Álvaro Azofeifa Astúa. De esta manera, se logró incluir una transferencia por el monto ya indicado, dentro del presupuesto Ordinario 1998 del Ministerio de Educación y el Ministerio de Obras Públicas para la compra del terreno, diseño, construcción y puesta en marcha del colegio Técnico-Profesional, el cual se ubicaba en la comunidad de San Miguel de Santo Domingo de Heredia, A pesar de las gestiones llevadas a cabo, desafortunadamente, el Gobierno de la República realizó un rebajo del presupuesto destinado al Ministerio de Educación Pública consistente en cincuenta millones de colones con lo cual se imposibilito la compra del terreno destinado para la institución. Este rebajo se hizo oficial según consta en la Gaceta del día 13 de mayo de 1998, esta situación no desmotivó el objetivo de creación del nuevo liceo aunque obviamente dificulto aún más las cosas, sobre todo que no se contaba con un lugar idóneo donde iniciar las labores educativas. Finalmente y después de muchas gestiones el Liceo del Este comenzó sus labores.
El Decreto de fundación del Liceo del Este fue aprobado el 06 de enero de 1999 y comenzó a funcionar en ese mismo año, contando con una población de 140 estudiantes los cuales quedaron distribuidos en cuatro secciones. Se matricularon ciento cuarenta estudiantes, la mayoría provenían del Liceo de Santo Domingo y aproximadamente un 30% venían de las escuelas de las comunidades de San Miguel, San Luís, Los Ángeles, Santo Tornas, Barrio El Socorro, además de la localidad de Pará.
El señor Presidente de la Republica Dr. Abel Pacheco, en coordinación con el Ministro de Educación Pública Manuel Antonio Bolazos Salas, realizaron la inauguración oficial del curso lectivo 2004 en el Liceo del Este como una muestra de superación y esperanza en el desarrollo educativo.
Actualmente el colegio cuenta con los recursos del aporte del Estado, los fondos ya presupuestados provenientes de la Ley 7372, que distribuye entre los colegios técnicos profesionales el superávit del INA, para el fortalecimiento de la educación Técnica.
La oferta educativa de apertura al mes de febrero 2014 del CTP del Este, se inicia con cinco Especialidades Técnicas en una jornada diurna aprobadas por el Departamento de Formulación Presupuestaria y la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, las cuales se describen a continuación:
-
Especialidades Técnicas
-
Banca y Finanzas
-
Informática en Soporte
-
Ejecutivo para Centros de Servicio
-
Producción y Calidad
-
Administración logística y distribución
-
Turismo en hotelería y eventos especiales.
El Área Académica lo constituyen las materias del Currículo para el III Ciclo de la Educación General Básica y IV Ciclo de la Educación Diversificada.
Valores:
Los principales valores que practicamos en nuestra institución son los siguientes:
-
Tolerancia
-
Respeto
-
Responsabilidad
-
Disciplina
-
Excelencia
Nuestra Misión

EL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DEL ESTE ES UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, QUE OFRECE AL ESTUDIANTE SERVICIOS ACADÉMICOS Y TÉCNICOS, IMPARTIDOS POR DOCENTES DE ALTA CALIDAD PROFESIONAL, DENTRO DE UNA FORMACIÓN ACTIVA E INTEGRAL, INMERSA EN LOS MÁS ALTOS VALORES DEL SER HUMANO ENFOCADOS EN UNA CULTURA DE PAZ Y GARANTIZANDO UN DESEMPEÑO ÓPTIMO ANTE LOS RETOS DE UN NUEVO MERCADO LABORAL, NACIONAL E INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI.
Nuestra Visión

POSICIONARSE COMO EL MEJOR COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE LA REGIÓN, BRINDANDO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, INNOVADORA Y CREATIVA; EN EL MARCO DE LA ÉTICA, LA CULTURA DE PAZ Y EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA. UNA INSTITUCIÓN QUE SE PROYECTA A NIVEL INTERNACIONAL, ENFOCANDÓSE EN LA TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE DE OTROS IDIOMAS.